HCUCh inauguró unidad de rehabilitación visual
Pacientes con menos de 30 por ciento de su capacidad visual o campo menor a 10 grados, podrán ser atendidos por un equipo multidisciplinario de salud.
Presidido por la doctora Marlene Vogel González, directora del Departamento de Oftalmología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCh), se oficializaron las labores de la nueva Unidad Multidisciplinaria de Rehabilitación Visual, cuya idea surgió de la desilusión y desesperación manifestada por aquellos pacientes impedidos de desenvolverse de manera normal y lograr buen desempeño en sus trabajos.
Es por ello, que la unidad ha sido formada para ofrecer diagnóstico y tratamiento a personas con baja visión, es decir, aquellos con menos de 30 por ciento de su capacidad visual o un campo visual menor a 10 grados.
En conversación con SAVALnet, la doctora Vogel señaló “esto es una aspiración que ha tenido nuestro hospital desde hace mucho tiempo. En Chile, existen muy pocos centros de ayuda para personas que han perdido la visión o para niños que nacen con problemas, que no son recuperables. Estamos sumamente atrasados en el tema, en países como Argentina y Colombia existen fundaciones con más 50 años que trabajan con equipos multidisciplinarios y ayudan a sus pacientes a reinsertarse en la sociedad y a sentirse más confiados”.
“Si un joven que tiene albinismo quiere dar la PSU, cómo lo hace. Lo primero que debe hacer es averiguar quién lo admitirá. Novedosamente, dentro de la Universidad de Chile, la Escuela de Leyes es la única que acepta discapacidad visual. Digo novedoso, porque es una de las carreras donde más se lee. Tenemos que modificar muchas cosas, hay que cambiar de manera radical la percepción de la comunidad frente a las personas con baja visión”, finalizó.
Bajo esta línea, el doctor Víctor Mellado Melo, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital, reiteró la gratitud hacia las entidades que posibilitaron la concreción de esta unidad, pues de esta forma será factible "que un grupo importante de pacientes tenga acceso completo a las atenciones calificadas que entregará el equipo especializado en baja visión de la Universidad de Chile, conformado por oftalmólogos, tecnólogos médicos, terapeutas ocupacionales y psicólogos".
Posteriormente, la doctora Solange Silva, interna de medicina; Patricio Bustamante, profesor académico del Departamento de Tecnología Médica; y Joaquín Varas, Docente del Departamento de Terapia Ocupacional, dieron a conocer detalles epidemiológicos y factores de riesgo de las patologías y condiciones causales de baja visión, así como la misión y los objetivos del nuevo centro de rehabilitación visual.

Dras. Marlene Vogel y Galia Gutiérrez

Dr. Víctor Mellado Melo

Patricio Bustamante, Dra. Solange Silva y Joaquín Varas